Culla estrena un mercado dominical de trufa negra y productos locales

25/11/2020

En el mes de noviembre ha arrancado la temporada de recolección de trufa negra (tuber melanosporum), una campaña que se prolongará hasta el mes de marzo. Se trata de uno de los manjares naturales más exquisitos de la gastronomía y el interior de Castellón es uno de sus mayores productores en toda España.

Con el objetivo de dar a conocer el gran potencial culinario de este hongo y la oferta turística del municipio en torno a la gastronomía, cada domingo a partir del próximo 29 de noviembre, el casco antiguo de Culla acogerá el primer ‘Mercat de la Trufa Negra i Productes del Maestrat’. Se trata de un mercadillo semanal, con 18 puntos de venta, en el que se podrá adquirir trufa fresca directamente del truficultor y a precios muy competitivos, así como otros productos locales como mieles, aceites, frutos secos, embutidos, quesos, pan o repostería típica. Además, este evento es la excusa perfecta para conocer el importante patrimonio histórico y cultural con el que cuenta este municipio del Alt Maestrat, declarado uno de ‘Los Pueblos más bonitos de España’.

Esta interesante propuesta es una iniciativa de ‘Culla 20 30’, un colectivo privado creado recientemente por un grupo de empresarios autóctonos, que tiene la intención de promover y sumar oportunidades de futuro en la próxima década en Culla. Tal y como han afirmado desde la organización, “este mercadillo es único en toda la geografía española, no existe ningún otro con la misma asiduidad y con venta directa al consumidor final, sin intermediarios”. Además, han añadido que “nuestra intención, salvando las distancias, es emular a los clásicos mercados de la Occitania francesa, poniendo al alcance del consumidor local este tesoro culinario todavía desconocido por muchos”.

Cabe destacar que más del 80% de la producción nacional acaba en el mercado francés, debido a la alta demanda de trufa en el país galo. Del mismo modo, en España todavía sigue siendo un producto desconocido, aunque su consumo ha experimentado, en los últimos años, un constante crecimiento debido a su utilización en los restaurantes de grandes chefs.

La actividad también cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Culla, que ha querido sumarse a un proyecto fundamental para promocionar el talento, combatir la despoblación y dinamizar económicamente la localidad.

Trufa

¿Quieres comentarnos algo?
Util

¿Te ha parecido útil esta información?

CAPTCHA Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
3 + 5 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

Los datos por Ud. facilitados serán tratados por el Ayuntamiento de Culla, en calidad de Responsable de Tratamiento, con la finalidad de gestionar las quejas, sugerencias y agradecimientos.

La base de legitimación del tratamiento de sus datos se encuentra en el consentimiento manifestado por Usted mediante el envío del presente formulario, de acuerdo con el artículo 6.1.a) del Reglamento General de Protección de Datos.

Los datos se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación. En cualquier caso, los datos podrán ser conservados, en su caso, con fines de archivo de interés público, fines de investigación científica e histórica o fines estadísticos.

Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que sean comunicados a las entidades públicas o privadas, a las cuales sea necesario u obligatorio ceder éstos para poder gestionar su solicitud, así como en los supuestos previstos, según Ley.

Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación o, en su caso, Oposición. A estos efectos, deberá presentar un escrito en el Registro de Entrada del Ayuntamiento/Mancomunidad: Recaredo Garcia, 20, Ayuntamiento de Culla, CP: 12163, provincia de Castellón, o, en su caso, a nuestro Delegado de Protección de Datos dpd@dipcas.es

En el escrito deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá mostrar o, en caso de envío postal, acompañar documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).